En el ejercicio de la revisoría fiscal, es fundamental dominar la valoración de riesgos, tal como ocurre en los ejercicios de auditoría. ¿Necesita actualizarse en estos temas? Entonces, este artículo es lo que buscaba.
Valorar los riesgos se encuentra dentro los principios de la revisoría fiscal, y por ello que existe una norma internacional específica para la puesta en práctica de este principio. Desde G&D Consulting Group , procuramos asesorar a nuestros lectores en diversas facetas como sea posible.
Contents
¿Qué entendemos por riesgo?
La idea es contar con un punto de convergencia conceptual que oriente el enfoque. Seguidamente, se verán los conceptos y definiciones que el equipo de auditores requiere conocer.
El riesgo es generalmente definido como el «peligro o contingencia probable«. ¿Cómo entenderlo en una auditoría?
En el ámbito de la auditoría, el riesgo suele definirse como «la factibilidad de generar un informe de auditoría con conclusiones inexactas ante la imposibilidad de detectar errores significativos que varían el sentido de la opinión suministrada en dicho informe».
¿Cuáles son los riesgos en la auditoría?
Por mucho cuidado que se tenga, la posibilidad materialización de los riesgos siempre van a existir. Por lo tanto, es clave tomar medidas frente a las posibles causas con un conocimiento adecuado del tema.
¿Sabía que el riesgo global de la auditoría surge de la combinación de tres riesgos específicos? Estos se comentarán a continuación.
Riesgo inherente
Es el riesgo específico de cada trabajo o proceso. Algunas características concretas que deben saberse al respecto son las siguientes:
- Son riesgos independientes del sistema de control interno de la empresa.
- Suele darse en el ambiente y pueden incidir en diversas categorías de operaciones de la empresa.
- No pueden ser erradicados, por lo que la empresa debe identificarlos dentro del plan de gestión.
Riesgo de control
Es originado por las limitaciones propias de cualquier sistema contable y de control interno. ¿Qué debe tener presente?
- Este riesgo no es susceptible de ser controlado por el auditor porque depende de la eficacia con que funcionen los sistemas del ente.
- Como máximo, se podrán poner en práctica recomendaciones para hacer mejoras prospectivas en los sistemas y, así, reducir este tipo de riesgo en la auditoría de los siguientes ejercicios.
Riesgo de detección
Surge de la posibilidad de que un auditor encuentre errores materiales durante el desarrollo de su tarea.
¿Qué debo saber?
- En comparación con los anteriores, este tipo de riesgo puede estar sujeto a los controles del auditor o equipo, debido a que depende de la eficacia en la planificación y ejecución de los procedimientos de auditoría.
Expuesto lo anterior, es imprescindible que al momento de seleccionar su revisor fiscal considere revisar el plan de trabajo que este propone, además, resulta interesante pensar que al seleccionar firmas de revisoría fiscal, estas suelen contar con un equipo profesional calificado e integral con lo cual los conocimientos del revisor fiscal se verán beneficiados.
¿Qué debe saber del revisor fiscal en Colombia?
Este debe cumplir ciertos requisitos básicos:
- Estar inscrito y sin sanciones en la Junta Central de Contadores.
- Cumplir los requerimientos éticos de la Ley 43 de 1990.
- Cumplir con la norma internacional de Control de Calidad NICC 1.
Conclusión
Hemos comprobado la vinculación entre la valoración de los riesgos y la revisoría fiscal. Como ha visto, el revisor (o equipo de revisores) debe presentar un perfil concreto y tener conocimientos adecuados sobre los tipos de riesgos y cómo afrontarlos.