Servicios de outsourcing | Contable | Tributario | Legal | Auditoria

¿Cómo se aplica la retención en la fuente en el transporte de carga del régimen simple? – Concepto DIAN No. 9598 de 2025

103 Los Contribuyentes Del SIMPLE No Estan Sujetos Ni Obligados A Practicar Retenciones Ni Autorretenciones Salvo Las Derivadas De Pagos Laborales

3 de noviembre de 2025

Categorias

Etiquetas

RESUMEN: ¿Cómo se aplica la retención en la fuente en el transporte de carga del régimen simple? La DIAN emitió un concepto doctrinal en el que aclara el tratamiento tributario aplicable a las retenciones en la fuente cuando las empresas de transporte de carga terrestre contratan con transportadores independientes que pertenecen al Régimen Simple de Tributación (RST).

El pronunciamiento responde a dudas frecuentes sobre cómo distribuir los ingresos y calcular la retención en operaciones donde intervienen terceros propietarios de vehículos afiliados a empresas transportadoras, conforme a los artículos 102-2 y 911 del Estatuto Tributario y los artículos 1.2.4.4.8. y 1.2.6.7. del Decreto 1625 de 2016.
La pregunta central es: ¿qué tratamiento deben aplicar las empresas de transporte de carga frente a las retenciones en la fuente cuando contratan con contribuyentes del régimen simple?

Lo que establece la DIAN

La DIAN determinó que, para las operaciones de transporte terrestre automotor, las empresas que subcontratan con propietarios de vehículos deben aplicar la regla de distribución de ingresos del artículo 102-2 del Estatuto Tributario, que define la proporción de ingresos entre la empresa transportadora y el propietario del vehículo.
En materia de retención en la fuente, el artículo 1.2.4.4.8. del Decreto 1625 de 2016 establece que:

  • La retención se practica sobre el valor bruto de los pagos a una tarifa del 1%.
  • Si el servicio se presta mediante vehículos de terceros afiliados, la empresa debe distribuir la retención entre el propietario y la transportadora.
  • La empresa certificará el valor de la retención correspondiente a cada parte.

Sin embargo, al tratarse de contribuyentes del Régimen Simple de Tributación (SIMPLE), entra en juego el artículo 911 del Estatuto Tributario, que dispone que los contribuyentes del SIMPLE no están sujetos ni obligados a practicar retenciones ni autorretenciones, salvo las derivadas de pagos laborales.

La DIAN precisó que, pese a esta regla general, debe aplicarse la distribución del ingresoyde la retención prevista en el artículo 102-2, la cual prevalece sobre el tratamiento general del SIMPLE por su especialidad normativa.

Efectos prácticos para empresas y transportadores

La doctrina implica que:

  • Las empresas transportadoras deben seguir practicando la retención del 1% sobre el total del pago y distribuirla entre la empresa y el propietario del vehículo afiliado.
  • Los transportadores independientes acogidos al Régimen Simple podrán reconoceresa retención en sus declaraciones, específicamente en las casillas:
    • Casilla 54 del Formulario 260 (“Declaración anual consolidada”).
    • Casilla 50 del Formulario 2593 (“Recibo electrónico del SIMPLE”).
  • Este tratamiento permite reconocer y descontar las retenciones practicadas, evitando doble tributación y asegurando la coherencia entre ingresos y retenciones distribuidas.

Recomendaciones para cumplimiento

  • Verificar la distribución del ingreso conforme al artículo 102-2 del Estatuto Tributario antes de aplicar retenciones.
  • Aplicar la tarifa del 1% sobre el valor total del servicio, distribuyendo la retención según la proporción correspondiente.
  • Registrar y certificar los valores de retención en los formularios 2593 y 260, según el rol (empresa transportadora o propietario).
  • Conservar soportes contables que respalden los pagos, abonos y distribución de ingresos.
  • Las empresas deben ajustar sus sistemas de facturación y retención para cumplir con los lineamientos doctrinales y evitar sanciones por errores en la aplicación del RST.

Ver a continuación concepto DIAN sobre: ¿Cómo se aplica la retención en la fuente en el transporte de carga del régimen simple?

CONCEPTO DIAN 9598 int 1107 DE 2025

Unidad Informática de Doctrina

Área del Derecho       Tributario

Banco de Datos          Impuesto sobre la Renta y Complementarios

Problema Jurídico      ¿Cuál es el tratamiento tributario que debe aplicar una empresa de transporte de carga terrestre a las retenciones en la fuente cuando las operaciones de transporte las realizan con transportadores independientes que hacen parte del régimen simple de tributación- RST?

Tesis Jurídica El tratamiento tributario que debe aplicar una empresa de transporte de carga terrestre cuando las operaciones de transporte las realizan con transportadores independientes que hacen parte del régimen simple de tributación- RST, es el dispuesto en los artículos 102-2 del Estatuto Tributario y 1.2.4.4.8. del Decreto 1625 de 2016.

Descriptores   Régimen Simple de Tributación Retención en la fuente, ReteICA

Fuentes Formales      ESTATUTO TRIBUTARIO ARTÍCULOS 904, 911

DECRETO 1625 DE 2016 ARTÍCULO 1.5.8.3.1

Extracto

1. Esta Subdirección está facultada para resolver las consultas escritas, presentadas de manera general, sobre la interpretación y aplicación de las normas tributarias, aduaneras y de fiscalización cambiaria, en lo de competencia de la DIAN[1]. En este sentido, la doctrina emitida será de carácter general, no se referirá a asuntos particulares y se someterá a lo consagrado en el artículo 131 de la Ley 2010 de 2019[2].

PROBLEMA JURÍDICO

2. ¿Cuál es el tratamiento tributario que debe aplicar una empresa de transporte de carga terrestre a las retenciones en la fuente cuando las operaciones de transporte las realizan con transportadores independientes que hacen parte del régimen simple de tributación- RST?

TESIS JURÍDICA

3. El tratamiento tributario que debe aplicar una empresa de transporte de carga terrestre cuando las operaciones de transporte las realizan con transportadores independientes que hacen parte del régimen simple de tributación- RST, es el dispuesto en los artículos 102-2 del Estatuto Tributario y 1.2.4.4.8. del Decreto 1625 de 2016.

FUNDAMENTACIÓN

4. Para los ingresos que provengan del transporte terrestre automotor el artículo 102-2 del Estatuto Tributario establece la siguiente regla de distribución:

Articulo 102-2. Distribución de los ingresos en el transporte terrestre automotor. Cuando el transporte terrestre automotor se preste a través de vehículos de propiedad de terceros, diferentes de los de propiedad de la empresa transportadora, para propósitos de los impuestos nacionales y territoriales, las empresas deberán registrar el ingreso así: Para el propietario del vehículo la parte que le corresponda en la negociación; para la empresa transportadora el valor que le corresponda una vez descontado el ingreso del propietario del vehículo. (Énfasis propio)

5. La interpretación oficial[3] concluyó que esta regla de distribución del ingreso es aplicable para efectos del Régimen Simple de Tributación – SIMPLE

6. Respecto del tratamiento relacionado con la retención en la fuente los artículos 1.2.4.4.8. y 1.2.6.7. del Decreto 1625 de 2016 precisan:

Artículo 1.2.4.4.8. Retención en la fuente por concepto del servicio de transporte de carga terrestre. En el caso del transporte de carga terrestre, la retención en la fuente se aplicará sobre el valor bruto de los pagos o abonos en cuenta que hagan las personas jurídicas o sociedades de hecho, a la tarifa del uno por ciento (1%).

Cuando se trate de empresas de transporte de carga terrestre y el servicio se preste a través de vehículos de propiedad de los afiliados a la empresa, dicha retención se distribuirá así por la empresa transportadora: El porcentaje que represente los pagos o abonos en cuenta que se hagan al tercero propietario del vehículo dentro del pago o abono recibido por la empresa transportadora se multiplicará por el monto de la retención total, y este resultado será la retención a favor del propietario del vehículo, valor que deberá ser certificado por la empresa transportadora.

El remanente constituirá la retención a favor de la empresa transportadora y sustituirá el valor de los certificados de retención que se expidan a favor de la misma.

Artículo 1.2.6.7. Bases para calcular la autorretención a título de impuesto sobre la renta y complementario de que trata el artículo 1.2.6.6. Las bases establecidas en las normas vigentes para calcular la retención del impuesto sobre la renta y complementario serán aplicables igualmente para practicar la autorretención a título de este impuesto de que trata el artículo anterior.

No obstante lo anterior, en los siguientes casos, la base de esta autorretención se efectuará de conformidad con las siguientes reglas:

(…)

2. En el caso del transporte terrestre automotor que se preste a través de vehículos de propiedad de terceros, esta autorretención a título de impuesto sobre la renta y complementario se aplicará únicamente sobre la proporción del pago o abono en cuenta que corresponda al ingreso de la empresa transportadora calculado de acuerdo con el artículo 102-2 del Estatuto Tributario.

7. De las normas citadas se destaca los siguientes elementos de análisis

– La retención en la fuente se aplica sobre el valor bruto de los pagos o abonos en cuenta que se hagan a la tarifa del uno por ciento (1%), sin distinción.

– La retención se distribuye entre la empresa de transporte de carga terrestre y el propietario del vehículo afiliado a la empresa.

– La distribución de las retenciones parte de la retención sobre el valor bruto.

8. Ahora bien, el artículo 911 del Estatuto Tributario[4] sobre las retenciones en la fuente y las autorretenciones en la fuente en el Impuesto Unificado bajo el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE, establece que los contribuyentes que opten por este no estarán sujetos a retención en la fuente y tampoco estarán obligados a practicar retenciones y autorretenciones en la fuente con excepción de las correspondientes a pagos laborales. El artículo 1.5.8.3.1. del Decreto 1625 de 2016 regula lo correspondiente a este tratamiento.

9. En este caso se considera que lo dispuesto en el artículo 102-2 del Estatuto Tributario prevalece, lo que incluye el tratamiento en retención en la fuente que desarrolla la reglamentación[5]. Esto hace necesario determinar para los contribuyentes que opten por el Impuesto Unificado bajo el Régimen Simple de Tributación – SIMPLE, un mecanismo a través del que reconozca esta retención y la pueda detraer, tanto al momento de liquidar el anticipo bimestral (formulario 2593) como el impuesto (formulario 260).

10. Para efectos de lo anterior, el contribuyente del régimen SIMPLE deberá reportar en el Formulario número 260 “Declaración anual consolidada”[6] el valor de la retención que le corresponda, determinada según lo dispuesto en el artículo 1.2.4.4.8. del Decreto 1625 de 2016, en la casilla 54 del formulario “Retenciones y autorretenciones a título del impuesto de renta practicadas antes de pertenecer al Régimen SIMPLE”. Esta información también deberá ser incluida en el formulario F2593 – Recibo electrónico del SIMPLE, cuando corresponda, para lo cual deberá tener en cuenta la casilla 50 (con el mismo título) esto por la manera en que interactúan dichos formularios en su diligenciamiento.

11. Esto implica que se debe ajustar en título y la descripción de las casillas con el fin de reconocer esta situación y poder hacer efectivo este mecanismo, por lo que se envía copia de este concepto a las Subdirecciones de Recaudo e Impulso de la Formalización Tributaria, para lo de su competencia.

En los anteriores términos se resuelve su petición y se recuerda que la normativa, jurisprudencia y doctrina en materia tributaria, aduanera y de fiscalización cambiaria, en lo de competencia de esta Entidad, puede consultarse en el normograma DIAN: https://normograma.dian.gov.co/dian/.

NOTAS DE PIE DE PÁGINA:

1. De conformidad con el numeral 4 del artículo 56 del Decreto 1742 de 2020 y el artículo 7 de la Resolución DIAN 91 de 2021.

2. De conformidad con el numeral 1 del artículo 56 del Decreto 1742 de 2020 y el artículo 7-1 de la Resolución DIAN 91 de 2021.

3. Concepto No. 000214 interno 27 del 18 de enero de 2024

4. “Artículo 911. Retenciones y autorretenciones en la fuente en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – simple. Los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE no estarán sujetos a retención en la fuente y tampoco estarán obligados a practicar retenciones y autorretenciones en la fuente con excepción de las correspondientes a pagos laborales. En los pagos por compras de bienes o servicios realizados por los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, el tercero receptor del pago, contribuyente del régimen ordinario y agente retenedor del impuesto sobre la renta, deberá actuar como agente autorretenedor del impuesto. Lo anterior sin perjuicio de la retención en la fuente a título del impuesto sobre las ventas -IVA, regulado en el numeral 9 del artículo 437-2 del Estatuto Tributario (…)»

5. Artículos 1.2.4.4.8. y 1.2.6.7. del Decreto 1625 de 2016.

6. Formulario prescrito por la Resolución 000187 del 25 de octubre de 2024, para el año gravable 2024 y siguientes, y/o aquellas que le modifiquen o sustituyan.

Puedes encontrar más información sobre: ¿Cómo se aplica la retención en la fuente en el transporte de carga del régimen simple?, en dian.gov.co 

 
Además del tema relacionado con: ¿Cómo se aplica la retención en la fuente en el transporte de carga del régimen simple?, quizás te interese leer: Servicios de transporte de carga y exclusión de IVA: ¿cuáles aplican? – Concepto DIAN N° 207

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?