Servicios de outsourcing | Contable | Tributario | Legal | Auditoria

Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA: marco de aseguramiento en Colombia

20 Las Normas Internacionales De Encargos De Aseguramiento Se Aplican Cuando El Encargo No Es Auditoria Financiera Pero Requiere Aseguramiento

14 de noviembre de 2025

Etiquetas

RESUMEN: Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA: marco de aseguramiento en Colombia. Este artículo explica de manera clara qué son las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), cómo se relacionan con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y cuál es su aplicación en la revisoría fiscal y auditoría en Colombia.

En Colombia existe confusión frecuente entre las NAI y las NIA debido a la similitud de sus siglas y a la amplia cantidad de normas que integran el sistema de aseguramiento. El objetivo de este artículo es ofrecer una guía estructurada que permita comprender qué conforma el marco de aseguramiento, quiénes deben aplicarlo y cuál es la diferencia entre auditoría, revisión y otros encargos de aseguramiento. Esto ayuda a profesionales y empresas a cumplir adecuadamente con sus responsabilidades contables y de revisoría fiscal.

¿Qué son las NAI y cómo están estructuradas?

Las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) establecen el marco técnico para todos los encargos de auditoría, revisión, aseguramiento y servicios relacionados en Colombia. Este marco incluye:

  • Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
  • Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR)
  • Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (NIEA / ISAE)
  • Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR)
  • Código de Ética para Profesionales de la Contaduría Pública
  • Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Las NIA, por tanto, son parte de las NAI, lo que significa que la auditoría financiera es un subconjunto dentro del universo total del aseguramiento.

¿Quiénes deben aplicar las NAI y las NIA en Colombia?

La obligación depende del grupo contable:

Imagen

El revisor fiscal de una pequeña empresa no está obligado a aplicar NAI, NIA o NIEA, aunque sí debe cumplir los deberes del artículo 7 de la Ley 43 de 1990.

¿Qué son las NIEA (ISAE) y cuándo se aplican?

Las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA/ISAE) se aplican cuando el encargo no es auditoría financiera, pero requiere aseguramiento profesional, como:

  • informes de sostenibilidad,
  • informes de cumplimiento,
  • reportes sobre control interno,
  • análisis de información prospectiva.

En Colombia se aplican, entre otros casos:

  • Encargos no cubiertos por NIA.
  • Revisoría fiscal del Grupo 1 y grandes del Grupo 2.

Las NIEA más utilizadas son:

  • NIEA 3000: trabajos de aseguramiento distintos a auditoría o revisión.
  • NIEA 3400: examen de información prospectiva.
  • NIEA 3402: informes sobre controles en organizaciones de servicios (SOC).

Importancia de la NIEA 3000 en revisoría fiscal

En revisoría fiscal suelen coexistir tres evaluaciones:

  1. Auditoría financiera (NIA).
  2. Evaluación de control interno.
  3. Evaluación de cumplimiento, que puede requerir ISAE 3000.

Aplicar la NIEA 3000 implica:
Antes: control interno con enfoque reactivo y sin contrato escrito.
Ahora: enfoque de aseguramiento, exigencia de acuerdo por escrito, cumplimiento de ética profesional y control de calidad (NICC 1).

Jerarquía internacional del aseguramiento (IFAC)

El sistema global opera bajo esta jerarquía:

  1. Código de Ética
  2. NICC
  3. Normas de aseguramiento (NIA, NITR, NIEA, NISR)

Esta estructura garantiza independencia, calidad y rigor técnico en todos los encargos profesionales.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS

  • Identificar correctamente el grupo contable de la entidad.
  • Confirmar si existe obligación formal de aplicar NAI, NIA o NIEA.
  • Firmar contrato escrito cuando el encargo involucre NIEA 3000.
  • Verificar cumplimiento del Código de Ética y control de calidad.
  • Capacitarse regularmente en estándares internacionales.

Ver a continuación concepto DIAN sobre: Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA: marco de aseguramiento en Colombia

¿Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA?

Una de las confusiones más comunes en el ámbito contable y de auditoría en Colombia es la diferencia entre las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Aunque sus siglas son similares, no son lo mismo.

Según el Decreto 302 del 20 de febrero de 2015, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, las NAI son un marco normativo integral que incluye:

  • Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
  • Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NITR)
  • Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE / NIEA)
  • Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR)
  • Código de Ética para Profesionales de la Contaduría Pública
  • Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 
    Entonces, ¡Sí, las NIA forman parte de las NAI!

Expuesto lo anterior, resulta importante concluir que las NIA son un subconjunto de las NAI. No son alternativas, sino complementarias dentro del ecosistema global de aseguramiento.

Este marco está armonizado con los estándares del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB), bajo el paraguas de la IFAC.

¿Quiénes deben aplicar las NAI (incluyendo las NIA) en Colombia?

La obligatoriedad depende del grupo empresarial al que pertenezca la entidad, según las clasificaciones del Decreto 2496 de 2015:

GRUPOCRITERIOSAPLICACIÓN
Grupo 1Aplican NIIF completasSí, obligatorio
Grupo 2 (grandes)Aplican NIIF para PYMESytienenmás de 30.000 SMMLV en activoso más de 200 empleadosSí, obligatorio
Grupo 2 (pequeñas)NIIF para PYMESsinsuperar los topes anterioresNo aplica NAI/NIA→ rige laLey 43 de 1990

Importante: Un revisor fiscal de una pequeña empresa no está obligado a aplicar las NAI, NIA ni las NIEA (ISAE), aunque sí debe cumplir con los deberes legales establecidos en el artículo 7 de la Ley 43 de 1990.

¿Qué son las NIEA (ISAE) y cuándo se aplican en Colombia?

Las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA) —conocidas internacionalmente como ISAE (International Standards on Assurance Engagements)— son parte esencial del marco de aseguramiento no financiero.

¿Para qué se usan en Colombia?

De acuerdo con el artículo 8 del Decreto 302 de 2015 (compilado en el Decreto 2420 de 2015), las NIEA se aplican cuando:

  1. Se contrata expresamente un encargo de aseguramiento no cubierto por las NIA (ej.: informes sobre sostenibilidad, cumplimiento normativo, etc.).
  2. En la revisoría fiscal del Grupo 1 y grandes del Grupo 2, para:
    • Evaluar el cumplimiento legal y normativo.
    • Evaluar el control interno (artículos 2 al 4 del Decreto 302/2015).

Principales NIEA en uso en Colombia:

  • NIEA 3000: Trabajos de aseguramiento distintos de auditorías o revisiones de información financiera histórica.
  • NIEA 3400: Examen de información financiera prospectiva (proyecciones, presupuestos).
  • NIEA 3402: Informes sobre controles en organizaciones de servicios (SOC 1, SOC 2).

¿Por qué es clave la NIEA (ISAE) 3000 en la revisoría fiscal?

En el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia se busca fortalecer la aplicación de la NIEA 3000. Ya que en la auditoría de encargos asociados a manejos financieros suele ser un encargo común.

El revisor fiscal realiza tres evaluaciones:

  1. Una auditoría financiera (con NIA),
  2. Una sobre control interno,
  3. Y otra sobre cumplimiento normativo. Esta última puede incluir una auditoría bajo ISAE 3000.

¿Qué cambia con la aplicación de la NIEA 3000?

SIN NIEA 3000CON NIEA 3000
Evaluación de control interno con enfoque fiscalizador (reactivo, limitado al informe legal).Evaluación con enfoque de aseguramiento (proactivo, sistemático, con estándares de auditoría).
No requiere acuerdo formal por escrito.Exige contrato por escrito del encargo.
No aplica plenamente el Código de Ética ni NICC 1.Debe cumplir con ética profesional e implementar control de calidad (NICC 1).


Jerarquía internacional del aseguramiento (según IFAC)

Como explica Daniel Sarmiento Pavas, socio director de ACS-SMS Colombia y miembro del Grupo Asesor del IASB, la estructura global de aseguramiento sigue esta jerarquía:

  1. Código de Ética para Contadores Públicos
  2. Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC)
  3. Normas de Aseguramiento (NIA, NITR, NIEA, NISR)

Esta pirámide asegura calidad, independencia y confiabilidad en todos los encargos profesionales.

Recomendaciones prácticas para profesionales en Revisoría fiscal y auditoría.

  1. Identifica el grupo de tu entidad: ¿Grupo 1, Grupo 2 grande o pequeña?
  2. Verifica si estás obligado a aplicar NAI/NIA/NIEA: Usa los topes de 30.000 SMMLV y 200 empleados.
  3. Si aplicas NIEA 3000, documenta por escrito el encargo y asegura el cumplimiento del Código de Ética.
  4. Capacítate en ISAE 3000: Es clave para el futuro de la revisoría fiscal en Colombia.

Material complementario  

 
Puedes encontrar más información sobre: Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA: marco de aseguramiento en Colombia, en dian.gov.co  

Además del tema relacionado con: Qué son las NAI y cómo se relacionan con las NIA: marco de aseguramiento en Colombia, quizás te interese leer: ¿Cuáles son las modalidades de auditoría existen?

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?