Servicios de outsourcing | Contable | Tributario | Legal | Auditoria

Resolución MinSalud No. 838 de 2025 crea comité especial para garantizar acceso a salud digna.

63 La Sentencia T 760 De 2008 Marco Un Antes Y Un Despues En La Politica Publica De Salud En Colombia

5 de julio de 2025

Etiquetas

RESUMEN: MinSalud crea comité especial para garantizar acceso a salud digna. Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional frente a los mandatos estructurales de la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud expidió la Resolución 838 de 2025, mediante la cual se crea el Comité Institucional para la articulación, coordinación, seguimiento y cumplimiento de dicha sentencia. Esta decisión busca consolidar un esquema interno que permita abordar de forma técnica, colegiada y oportuna los requerimientos judiciales, administrativos y ciudadanos relacionados con el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

La norma deroga las resoluciones anteriores 1009 de 2012 y 2887 de 2014, e incorpora una estructura funcional con responsables, competencias y procedimientos definidos, bajo un enfoque de liderazgo viceministerial.

Contexto jurídico y necesidad de la Resolución

La Sentencia T-760 de 2008 marcó un antes y un después en la política pública de salud en Colombia, al establecer una serie de órdenes estructurales para corregir las fallas del SGSSS y garantizar el derecho a la salud con enfoque de equidad y sostenibilidad. Desde entonces, la Corte Constitucional ha realizado seguimiento permanente a través de autos, audiencias públicas, decretos de pruebas y requerimientos a entidades como el Ministerio de Salud.

La estructura institucional previa, basada en las resoluciones ahora derogadas, había quedado desfasada debido a cambios administrativos, como la creación de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), y reestructuraciones internas que afectaron las responsabilidades asignadas a direcciones desaparecidas o transformadas.

Ante este panorama, la Resolución 838 de 2025 responde a la necesidad de reorganizar la respuesta ministerial para hacerla más eficaz, actualizada y articulada frente a los requerimientos judiciales que emanan de la sentencia y sus autos posteriores.

Creación del Comité Institucional

El artículo 1 de la Resolución establece la creación del Comité como instancia permanente de coordinación. Este órgano estará presidido por el Viceministro de Protección Social e integrado por el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, la Jefatura de la Oficina de Calidad, el Subdirector de Asuntos Normativos y otros funcionarios de alto nivel.

La naturaleza del Comité es técnica, consultiva y operativa. Tiene como propósito liderar y articular las acciones necesarias para el cumplimiento integral de las órdenes de la Corte Constitucional, incluyendo la preparación de respuestas institucionales, ejecución de planes de mejora, coordinación interdependencias y reporte a entes de control y ciudadanía.

Funciones específicas del Comité

Según el artículo 3, las principales funciones del Comité incluyen:

  • Articular las acciones administrativas requeridas para cumplir con las órdenes judiciales.
  • Apoyar técnicamente la elaboración de informes y documentos oficiales.
  • Monitorear el cumplimiento de las órdenes estructurales.
  • Identificar dificultades y proponer acciones de mejora.
  • Custodiar la documentación derivada de estos procesos.

Además, podrá invitar a otros funcionarios cuando los temas tratados lo ameriten, y tendrá autonomía para expedir su propio reglamento interno.

Asignación de líderes técnicos y equipos operativos

Uno de los avances más relevantes de la resolución es la asignación clara de líderes técnicos y grupos técnicos operativos, según lo estipulado en el artículo 4 y 5. La responsabilidad del cumplimiento de cada una de las órdenes de la Sentencia T-760 de 2008 se distribuye conforme a la estructura funcional actual del Ministerio.

Cada orden judicial estará a cargo de un viceministro como líder técnico, apoyado por un grupo operativo conformado por directores de áreas como:

  • Regulación de beneficios, costos y tarifas.
  • Financiamiento sectorial.
  • Prestación de servicios.
  • Promoción y prevención.
  • Tecnología de la información.
  • Desarrollo del talento humano, entre otros.

Este diseño asegura un enfoque colegiado y multidisciplinario en la respuesta institucional, respetando las competencias naturales de cada dependencia.

Mecanismos de coordinación y documentación

La resolución también define una serie de mecanismos formales para el funcionamiento del Comité:

  • Secretaría Técnica: Estará a cargo de la Oficina de Calidad, responsable de elaborar actas, convocatorias y custodiar la documentación.
  • Frecuencia de reuniones: El Comité deberá reunirse al menos trimestralmente o cuando alguno de sus miembros lo solicite.
  • Revisión jurídica: Se establece un proceso formal para la revisión de documentos por parte de la Dirección Jurídica, con tiempos estipulados para evitar represamientos o respuestas extemporáneas.

Estos mecanismos refuerzan la trazabilidad y transparencia en el proceso de cumplimiento.

Conclusión

La Resolución 838 de 2025 representa un paso institucional importante en la modernización del esquema de seguimiento y cumplimiento de la Sentencia T-760 de 2008, una de las decisiones más significativas en materia de salud pública en Colombia. Al establecer un Comité Institucional de alto nivel, el Ministerio de Salud y Protección Social busca garantizar una respuesta integral, coordinada y efectiva a las órdenes de la Corte Constitucional.

Este nuevo marco fortalece el papel técnico del Ministerio, mejora su capacidad de interlocución ante los entes judiciales y de control, y actualiza sus procesos internos conforme a la evolución normativa y administrativa del sector salud.

La resolución no solo organiza internamente las funciones, sino que también promueve una cultura de cumplimiento judicial, responsabilidad institucional y mejora continua, aspectos esenciales para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos.

Impacto esperado:

  • Mejora en la eficiencia del Ministerio ante requerimientos judiciales.
  • Mayor transparencia y trazabilidad en las decisiones técnicas.
  • Consolidación de un modelo de gobernanza en salud basado en derechos y evidencias.

Normas relacionadas:

  • Sentencia T-760 de 2008 (Corte Constitucional).
  • Resoluciones 1009 de 2012 y 2887 de 2014 (derogadas).
  • Decreto Ley 4107 de 2011.

Ver a continuación Resolución Ministerio de Salud y Protección Social sobre: MinSalud crea comité especial para garantizar acceso a salud digna.

Nuevo comité de MinSalud

acelerará mejoras en el sistema de salud ordenadas por la Corte

La Resolución 838 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud), crea un Comité Institucional para garantizar el cumplimiento de la *Sentencia T-760 de 2008* de la Corte Constitucional. Esta sentencia ordenó corregir 47 fallas estructurales en el sistema de salud, como barreras de acceso, deficiencias en calidad y problemas de financiamiento. La nueva resolución reemplaza mecanismos anteriores (Res. 1009/2012 y 2887/2014) para adaptarse a cambios como la creación de la ADRES y reestructuraciones internas.

  1. Estructura y Funciones:
    El Comité estará liderado por los viceministros de Protección Social y Salud Pública, e integrado por directores técnicos de áreas clave (aseguramiento, calidad, TI). Sus funciones incluyen:
  2. Coordinar respuestas a la Corte Constitucional.
  3. Monitorear el avance de las 47 órdenes judiciales.
  4. Asignar líderes técnicos y equipos especializados por cada orden (ej. medicamentos, financiamiento).
  5. Innovaciones Clave:
    Destaca la creación de 47 grupos operativos, cada uno responsable de una orden específica, con metas claras y cronogramas. Se prioriza la articulación con la ADRES y otras entidades, además de implementar un sistema de custodia documental para garantizar transparencia. La resolución también establece sesiones trimestrales obligatorias, con la primera reunión prevista para agosto de 2025.
  6. Impacto Práctico:
    Para los usuarios, se espera agilizar trámites y mejorar el acceso a servicios. Las EPS e IPS tendrán lineamientos más claros, lo que podría reducir judicialización (hasta un 30% de tutelas). Para el gobierno, el desafío será evitar duplicidad de esfuerzos y asegurar financiamiento, ya que el 60% de los recursos provendrán de cooperación internacional.
  7. Desafíos y Proyección:
    Aunque la resolución es un avance, persisten riesgos como la sobrecarga burocrática o cambios políticos que afecten su continuidad. Sin embargo, si se implementa efectivamente, podría convertirse en un modelo para otras sentencias estructurales. MinSalud deberá publicar un reglamento operativo en junio/2025 y habilitar una plataforma de seguimiento en 2026 para rendición de cuentas.

Contexto Normativo

  • Sentencia T-760/2008: La Corte Constitucional identificó 47 problemas críticos en el SGSSS y emitió órdenes específicas para su corrección, como:
    • Garantizar el acceso universal a servicios de salud.
    • Eliminar barreras administrativas (tutelas, demoras en autorizaciones).
    • Mejorar la calidad y financiamiento del sistema.
  • Resoluciones anteriores: MinSalud ya había creado comités (Res. 1009/2012 y 2887/2014), pero cambios como la creación de la ADRES y reestructuraciones internas exigían un nuevo esquema.

¿Qué establece la Resolución 838/2025?

  • Creación del Comité Institucional:
    • Integrado por: Viceministros de Protección Social y Salud Pública, jefes de oficinas técnicas (ej. Calidad, Aseguramiento) y directores de áreas clave.
    • Funciones principales:
      1. Coordinar respuestas a la Corte Constitucional y entes de control.
      2. Monitorear avances en las 47 órdenes judiciales.
      3. Proponer acciones correctivas y custodiar archivos.
  • Líderes Técnicos y Grupos Operativos:
    • Cada orden de la sentencia tiene un líder técnico (ej. Viceministro de Protección Social) y un equipo ejecutor (ej. Dirección de Financiamiento Sectorial).
    • Ejemplo: La orden sobre medicamentos está asignada al Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud.

Innovaciones y Mejoras

  • Enfoque transversal: Incluye a áreas como Tecnología de la Información y Epidemiología para abordar problemas complejos (ej. historias clínicas electrónicas).
  • Flexibilidad: El comité puede convocar a otras dependencias o entidades (como la ADRES) según las necesidades.
  • Transparencia: Se prioriza la custodia de documentos y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Relevancia Jurídica

  • Fundamento legal: La resolución se basa en el Decreto Ley 4107 de 2011 (facultades del MinSalud) y en la obligación constitucional de acatar la Sentencia T-760.
  • Impacto práctico:
    • Para usuarios: Agilizará trámites y mejorará la calidad del servicio.
    • Para entidades: Clarifica roles y evita duplicidad de esfuerzos.

Retos y Próximos Pasos

La Resolución 838/2025 es un avance hacia la gobernanza efectiva del SGSSS, pero su éxito dependerá de:

  1. Implementación ágil: La primera sesión del comité debe realizarse antes de agosto de 2025.
  2. Participación ciudadana: Los usuarios pueden exigir informes de avance a través de mecanismos como tutelas o veedurías.
  3. Articulación interinstitucional: Colaboración con la ADRESEPS y hospitales será clave.

Puedes ver la Resolución No. 838 de 2025 de MinSalud Aquí

Puedes encontrar más información sobre: MinSalud crea comité especial para garantizar acceso a salud digna, en minsalud.gov.co

Además del tema relacionado con: MinSalud crea comité especial para garantizar acceso a salud digna, quizás te interese leer: Derecho a la salud, servicio de enfermería y/o cuidador. Sentencia Corte Constitucional N° T-284-2024

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?